Termofusión

Para que un edificio cumpla con las condiciones de habitabilidad, salubridad y confort, las instalaciones sanitarias como las internas de agua fría y caliente,  desagües cloacales y pluviales, deben estar correctamente proyectados.

Cada instalación tiene características propias en cuanto a cálculo, proyecto y materiales.

Antiguamente se utilizaban cañerías  de plomo, de fibrocemento, ambas comprobadamente tóxicas, caños galvanizados, etc. y con el tiempo se iba reduciendo el diámetro interno de las mismas por sedimentos como el sarro. Esto provocaba la falta de presión y hasta roturas de ellas.

Hoy vamos a hablar del sistema de termo-fusión, este se ha instalado en el mercado de la construcción por su confiabilidad en la conducción tanto de agua como de gas, en proyectos domiciliarios como en industriales.

Consiste en una técnica de unión de tubos de polietileno (PPR) por soldado simple con una máquina termofusora. Esta alcanza los 270°C de calor. En menor tiempo y costo de instalación, se obtiene el beneficio de este sistema de mayor precisión y seguridad.

Ventajas:

  • No es tóxico y no se forman incrustaciones en su interior.
  • Vida útil más larga
  • Máxima resistencia a la corrosión
  • Seguridad en las uniones (no utiliza roscas)
  • Se usa en interior y exterior
  • Sirve tanto para agua fría como caliente
  • Mayor resistencia a la presión de agua.
  • Es más resistente a golpes, aplastamientos o perforaciones.

El operador entrenado, tendrá en cuenta algunos factores para que las uniones queden correctamente soldadas, de esa manera, ambas parte se fusionarán molecularmente convirtiéndose en una tubería contínua.

El sistema de termo-fusión, asegura la eliminación de las causas de pérdidas en las cañerías de agua, porque al carecer de uniones roscadas, no se corre el riesgo de errores de instalación, deterioro de los materiales por dilataciones y trabajos de tensión de los mismos.

El sistema de termo-fusión se realiza con herramientas especiales.

Zurvi Uruguay recomienda a sus clientes tener en cuenta el sistema de termofusión para sus próximas instalaciones.

Termofusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba